Respuesta 1.
El piloto Roberto Colina solicita revisar su sanción por obstrucción durante la sesión de clasificación, argumentando que fue Ricardo quien estorbó primero, golpeándole y afectando su vuelta y la de Viktor Jim. Tras revisar su recurso y analizar las imágenes de la repetición, los comisarios deciden que la sanción se mantiene. El recurso no aporta ningún nuevo dato que no se haya tenido ya en cuenta. Las imágenes muestran claramente que Roberto redujo velocidad en la trazada obstruyendo a Viktor, y que el contacto con Ricardo ocurrió después de que Viktor ya hubiera perdido el control. No se encontraron evidencias de que Ricardo obstruyera previamente a Viktor, se entiende que hizo lo correcto circulando fuera de la trazada y no pudo hacer nada para evitar el toque. El golpe de Ricardo a Roberto se produce porque Roberto, circulando muy despacio, cambia de dirección hacia Ricardo cuando ya le está adelantando. Además de no ser posible solicitar en un recurso un cambio o un aumento de la sanción a otro piloto, se sigue considerando a Roberto causante de la situación al circular lentamente por la trazada en su vuelta no cronometrada.
Respuesta 2.
El piloto Marc solicita que se considere el Drive-Through voluntario que realizó tras su incidente en carrera. Tras revisar su recurso y analizar las imágenes de la repetición, los comisarios deciden aplicar la reducción de sanción correspondiente según el Artículo 12.9 del reglamento. Se confirma que Marc completó correctamente el DT voluntario en la vuelta siguiente al incidente, por lo que la sanción original de 1 punto y 5 segundos queda reducida a 0 puntos y 0 segundos, recuperando 3 puntos de su carnet.
Respuesta 3.
El piloto Saitam solicita revisar la reprimenda recibida por un incidente durante la carrera, argumentando que mantenía la distancia de seguridad adecuada. Tras revisar su recurso -presentado fuera de plazo pero evaluado excepcionalmente- y analizar las imágenes de la repetición, los comisarios deciden mantener la reprimenda, ya que no se han aportado datos que no se hayan tenido ya en cuenta anteriormente. Si bien Saitam mantuvo en general la distancia adecuada para evitar chocar con el piloto de delante, se observa que podría haber mantenido una distancia aún mayor como el piloto que lleva delante suyo, así como el resto de los pilotos reprendidos por el mismo motivo. En caso de haber dejado mayor distancia, no se habría producido la frenada repentina y no se habría creado la situación de peligro en la que se pueda producir un alcance. El efecto acordeón es un fenómeno típico en carreras de motor que surge cuando un piloto reduce bruscamente su velocidad, ya sea por una frenada inesperada, un atasco o una maniobra evasiva. Esta desaceleración inicial provoca una reacción en cadena entre los pilotos que le siguen, quienes, debido al inevitable retraso en el tiempo de reacción, se ven obligados a frenar progresivamente más fuerte que el vehículo precedente. Como consecuencia, la reducción de velocidad se amplifica a medida que avanza hacia atrás en el pelotón, pudiendo llegar a forzar detenciones completas o colisiones en los últimos coches de la formación, incluso cuando la frenada original fue moderada.
Todos los recursos han sido revisados por un grupo de comisarios diferentes a los que decidieron la sanción inicial.
Respuesta a los recursos presentados en el GP de Japón
Moderadores: Comisarios NRD, Organizacion
- Comisarios NRD
- Comisario
- Mensajes: 247
- Registrado: Mié Mar 23, 2016 9:07 am
- Nick rFactor: .
- Has thanked: 1 time
- Been thanked: 483 times