🏁 Resultados de la Carrera:
1° Bruno Santos (Autochan Racing Renault) Hace su primeras Pole y Victoria de la mano, demostrando que este circuito le sienta bien al equipo, siendo ganadores dos años consecutivos. Estuvo liderando la carrera hasta la vuelta 35, en donde se vio superado por Javibeza, pero al final volvió a la punta tras un despiste de Javi. Su tiempo de clasificación de 1:10.26. En carrera usó neumáticos Medium y Hard, su mejor vuelta fue de 1:13.725.
2° Emil Daniel Popescu (Lusitanium Sim Racers) terminó a 5.561s de Bruno. Siendo consistente durante toda la carrera, ascendió tres posiciones desde su lugar de largada, usó neumáticos Soft y Medium, Su mejor vuelta en carrera fue de 1:14.636.
3° jkarlo (Black Hawks Honda) completa el podio a 10.035s, con una gran remontada de 4 posiciones. Su mejor vuelta en carrera fue de 1:14.692.
📌 Otros destacados:
- Javibeza (Black Hawks Honda) finalizó en cuarto lugar, perdiendo una posición en relación a la salida. Estuvo cerca de la victoria, pero un incidente sobre el final lo obligo a un despiste involuntario, haciéndolo caer hasta la cuarta posición.
- Todor Vasilev (Ascari Racing Team) asciende una posición para quedar quinto.
- Kostas Kantzouras (Storm Racing) queda sexto habiendo logrado ascender 3 posiciones.
- Tortu (CH7.5 Rasin Tim) asciende 6 posiciones, terminando séptimo.
- Gerardo Prieto (Autochan Racing Renault) quedó octavo, habiendo perdido 4 lugares desde la posición de salida.
- Viktor Jim (Ascari Racing Team) finalizó noveno, ascendiendo 1 posición.
- Jerome Guay (Igniccion Racing Team) completa el top ten, habiendo logrado ascender 10 posiciones luego de no haber podido participar en la ronda de clasificación.
🌧️ Comentarios Generales:
Nuevamente la sesión de Clasificación fue muy apretada para los 3 primeros, Bruno hizo la Pole dejando atrás a Pakesepa a 0.027s, y Javi solo a 0.114 de Pake.
Bruno, Pake y Javi hicieron una buena largada, respetando el espacio entre los tres. Y aunque Pake intentó un exterior al llegar a la primera curva, Bruno defendió bien el interior para conservar la punta.
En zona media de la parrilla se produjo un incidente masivo también en la primera curva, cuando Kostas tuvo un bloqueo y como consecuencia un impacto con Saitam, haciendo que los dos quedaran enganchados produciéndose un atasco y obligando a la salida del coche de seguridad. Esto dio oportunidad a que la parrilla se re-organice.
Luego de la relanzada, y en la vuelta 6, hubo un accidente fuerte de Jorge Andrade, quien debutaba en la liga, y no en el circuito más amigable precisamente, a causa del incidente, Jorge perdió el neumático delantero izquierdo, lo que obligó a su abandono y la salida del segundo Coche de Seguridad.
Más adelante, y con difíciles luchas en la pista, dadas las condiciones particulares del circuito, fue que Andresitor se encontró a la salida del túnel con Roberto Colina, quien iba intentando controlar el coche luego de haber perdido su ala delantera en la primera curva. El resultado fue que Andresitor perdió su rueda delantera izquierda. Provocando una nueva salida de Safety Car, y obligando a Roberto a abandonar por los daños recibidos.
Nos vamos a la vuelta 28, cuando Marco Michetti tuvo un fuerte golpe, que lo hizo perder el ala delantera y posterior abandono. Sale otro Coche de seguridad y ser reorganiza la parrilla, se alteran estrategias y se relanza luego de 4 vueltas.
Sobre el final, en la vuelta 38, Matías Rico, que en ese momento iba en el séptimo lugar, tuvo un accidente con Jerome Guay, la gravedad del impacto provocó que Matías pierda su neumático trasero derecho, llevándolo al abandono y salida del último Coche de seguridad y dejando todo listo para el sprint final.
Otros abandonos fueron los de: Super04 quien volvía a la competencia, en la segunda vuelta, a causa de los daños en su coche.
Valsenninha, en la vuelta 45 con un aparatoso accidente en Anthony Noghes.
Por último, Damian Saavedra, en la vuelta 49 con la explosión del motor luego de pegársela en Casino.
🏁 Próxima carrera 1/06: Gran Premio de España – Circuit de Barcelona-Catalunya
El Circuit de Barcelona-Catalunya, ubicado en Montmeló, cerca de la ciudad de Barcelona, es uno de los trazados más emblemáticos del calendario de la Fórmula 1. Inaugurado en 1991, ha sido tradicionalmente una pista clave para los test de pretemporada y es ampliamente conocido por los equipos, lo que hace que cada milésima cuente.
🛣️ Características principales del circuito:
- Longitud: 4,657 km
- Número de curvas: 14 (7 a la derecha y 7 a la izquierda)
- Sentido de giro: Horario
- Vueltas de carrera: 46
- Tipo de trazado: Circuito permanente, con mezcla de curvas rápidas, medias y lentas
📍 Zonas destacadas:
- Curva 1 (Elf): Llegando tras la larga recta principal, es el principal punto de adelantamiento.
- Curvas 3 y 4: Rápidas y exigentes para el tren delantero, ideales para medir el ritmo de carrera.
- Curvas 9 (Campsa): Una curva a derechas muy rápida en subida, clave para una buena velocidad en la recta de atrás.
- Curva 10 (La Caixa): Frenada fuerte y estratégica, donde aún se pueden intentar adelantamientos.
- Última curva (ahora más rápida): En 2023 se eliminó la chicana lenta y se volvió al diseño original, permitiendo una curva de alta velocidad antes de la recta principal.
🔧 Datos técnicos relevantes:
- Zonas de DRS: Dos, en la recta principal y entre las curvas 9 y 10
- Clima: Veraniego, cálido y seco. Temperaturas entre 25-35 °C pueden provocar desgaste importante en los neumáticos.
- Neumáticos: Compuestos más duros por las altas exigencias en carga lateral, especialmente en curvas largas como la 3 y la 9.
🏁 Curiosidades y datos históricos:
- Escenario de grandes momentos: Aquí se vio el debut de Max Verstappen como ganador en 2016, y también la icónica primera curva de 1991 con Mansell y Senna rueda a rueda.
- Pista muy conocida: Por años fue el lugar principal de test invernales. Equipos y pilotos la conocen al milímetro, por lo que las diferencias suelen ser mínimas.
- Difícil para adelantar: A pesar de las zonas de DRS, sigue siendo un circuito donde las estrategias (undercut/overcut) son fundamentales.
- Ajustes recientes: La eliminación de la chicana final en 2023 trajo más fluidez y velocidad al final de la vuelta, favoreciendo el espectáculo.
🌟 Resumen:
Barcelona es un circuito clásico, técnico y completo. Las exigentes curvas rápidas ponen a prueba la aerodinámica y el balance del auto, mientras que las rectas dan espacio para buscar el sobrepaso con DRS. Con temperaturas elevadas y alto desgaste de neumáticos, preparen para hacer sufrir a su delantero izquierdo, la gestión será clave para triunfar en tierras catalanas.